Con total éxito se realiza por primera vez el proceso de matriculación 100% ‘online’ de los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) que ingresarán a cursar el semestre Abril-Septiembre del año 2020.
Una vez que el calendario de matriculación empezó a ejecutarse, en los primeros días ya se registran alrededor de 4 mil estudiantes de pregrado que ya han completado exitosamente el proceso. La totalidad de los pasos se los realiza a través de la plataforma virtual del sistema informático integrado de la institución.
Para el período académico abril-septiembre del año 2020 las autoridades universitarias han tomado medidas como: aplazamiento de pagos, flexibilización de matriculación e inclusive se creará una beca para apoyar a la población estudiantil de la UTA que no cuenta con los recursos para continuar con sus estudios a través de la modalidad a distancia o virtual.
Según Resolución CAU-P-245-2020 del Consejo Académico de la UTA, en reunión ordinaria efectuada el miércoles 22 de abril de 2020, se autoriza la extensión del plazo para el pago de valores por concepto de matrículas, aranceles y derechos para los estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad Técnica de Ambato hasta el 31 de julio de 2020.
Edisson Viera, vicerrector administrativo de la Universidad señaló: “las decisiones tomadas al interior de la institución responden a las resoluciones adoptadas por el Consejo de Educación Superior RPC-SE-03-No.046-2020 y, en base de aquello, hemos iniciado con el proceso de matrículas. En el caso de estudiantes que deben cancelar algún valor se ha extendido el plazo para el pago. Posteriormente esos estudiantes podrán legalizar su matrícula y finalizar el proceso”.
Las matrículas ordinarias se desarrollarán del 20 de abril al 4 de mayo y las matrículas extraordinarias del 5 al 18 de mayo; mientras que las matrículas especiales que corresponden a casos fortuitos o de fuerza mayor se tramitarán del 19 de mayo al 2 de junio, previa solicitud y aprobación del Honorable Consejo Universitario.
El Vicerrector Administrativo recalcó: “como autoridades hemos planteado que las carreras como ingenierías trabajen en la parte teórica. A causa de la pandemia nos vemos obligados a tomar estas decisiones, pues no sabemos si retornaremos a las aulas. A nivel de todas las universidades del país se plantea la posibilidad de realizar todo el ciclo académico de manera virtual”.
Robert Vaca, director de Tecnología de Información y Comunicación (DITIC) indicó: “Para este semestre académico un aproximado de 15 mil estudiantes deben matricularse, es por ello que la Ditic cuenta con el personal técnico que brinda soporte personalizado y permanente a los estudiantes que acceden al sistema integrado y realizan su proceso de matriculación”.
Finalmente, Tatiana Valle, decana de la Facultad de Contabilidad y Auditoría comentó que no ha tenido ningún inconveniente en estos primeros días de matrículas. Esta facultad cuenta con alrededor de 1300 estudiantes de las carreras de Contabilidad y Auditoría, Economía e Ingeniería Financiera (en proceso de cierre).
Be the first to comment