Los asambleístas del Partido Social Cristiano (PSC-MG), Cristina Reyes, Henry Cucalón, Henry Kronfle, César Rohón y el exlegislador Luis Fernando Torres son los precandidatos a la Presidencia del Ecuador.
Así lo informó Pascual del Cioppo, presidente nacional del PSC a través de un comunicado.
«Al momento son precandidatos a la Presidencia de la República (…) (Y) para evaluar a una persona independiente exigiremos prioridad, capacidad y plena concordancia con las propuestas de prosperidad que sostenemos públicamente. La valoración incluirá la aceptación electoral», dijo Del Cioppo y agregó que dicha resolución se tomará hasta la primera semana de agosto.
El exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, alcaldes, prefectos, asambleístas y presidentes provinciales del partido estuvieron de acuerdo en nominar candidatos a Presidente y Vicepresidente, así también como asambleístas nacionales, provinciales, en el exterior y parlamento andino.
Ayer, la legisladora Cristina Reyes anunció en sus redes sociales que aceptaba la precandidatura y dijo: «Asumo este reto con mucho compromiso, honor y responsabilidad; con el propósito de inspirar y convocar a los mejores ciudadanos a construir juntos un mejor país».
Rohón también reaccionó en sus redes y expresó: «He aceptado con honor la precandidatura a la Presidencia de la República. Dirigir el país en estos momentos difíciles y complejos, requiere de experiencia y decisión. ¡Estoy dispuesto a aceptar este gran reto! Combatiremos la corrupción, inseguridad y desempleo».
Por su lado, Kronfle tuiteó: «La designación de mi nombre como precandidato a la Presidencia de la República, por el Partido Social Cristiano – Madera de Guerrero la tomo con gran responsabilidad y como todo un honor. Agradezco también a la opinión pública por tenerme presente en este tema. El sacar nuestro país de esta crisis se convierte en el motor principal para asumir cualquier desafío. Los ecuatorianos merecen un país de verdaderas oportunidades, con empleo digno, salud, educación y sobre todo la garantía de un manejo honesto en los recursos del estado».
En el comunicado del PSC, además, señalaron que todos han decidido adherirse e impulsar la consulta popular por iniciativa ciudadana que será presentada por Federaciones, Asociaciones y representantes de varias actividades productivas y gremiales del Ecuador.
- Lea la noticia completa en El Universo
Be the first to comment