2 contagiados de COVID 19 fueron dados de alta hospitalaria en Ambato

–El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, actualizó las cifras de pacientes con coronavirus (COVID-19) en Ecuador:

1.966 positivos, 3.232 en sospecha, 2.253 descartados, 62 fallecidos y 54 con alta hospitalaria.

Los pacientes de este último grupo continuarán en aislamiento domiciliario por 14 días y, tras este periodo, se les realizará una nueva prueba para determinar si aún tienen o están libres de carga viral.


Del total de personas que recibieron el alta, 27 son de la provincia de Guayas. De ellos, 12 estaban en el Hospital Guasmo Sur, 10 en Los Ceibos, dos en el Teófilo Dávila, igual cantidad en el de Milagro y uno en el Teodoro Maldonado Carbo.


En Quito (Pichincha), ocho en el Hospital del Sur (IESS), cuatro en el Pablo Arturo Suárez y uno en el Carlos Andrade Marín.

En Cuenca, cinco en el Vicente Corral Moscoso; en Manabí, cuatro en el de Especialidades de Portoviejo y uno, en el Hospital de Manta.

En el Docente de Ambato, hubo dos dados de alta; y en los hospitales de Guaranda y Machala, uno por casa de salud.


El funcionario agregó que, este lunes, se entregaron 5.000 pruebas PCR (tiempo real) al hospital Vicente Corral Moscoso, de la capital de Azuay. Esto permitirá obtener resultados en 48 horas.

“Brindamos seguridad, transparencia y, de seguro, venceremos la pandemia”, sostuvo.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, informó que continúa con los recorridos y visitas en las casas de salud de Guayas, al ser la provincia con mayor número de casos a escala nacional. Precisamente, para detener la expansión del virus, se fortalecerán las acciones articuladas entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.


En ese contexto, el presidente Lenín Moreno dispuso que el comandante general de la Armada, Darwin Jarrín, asuma la coordinación militar y policial en la Zona Especial de Seguridad.

Este funcionario ya está a cargo de las tareas y prioridades que necesita la urbe porteña. “Ciento sesenta uniformados de la Fuerzas Armadas se trasladaron para reforzar las tareas de control”, dijo Jarrín e hizo un pedido a la ciudadanía para que apoyen estas medidas e insistió en que la
solución es quedarse en casa.


Respecto a los procesos de contratación de insumos médicos, el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Paúl Granda, anunció la remoción del director general de la institución y de todos los funcionarios que participaron en un proceso de compra que recibió observaciones de grupos ciudadanos.
“Hubo una violación a la resolución 458 (…). Hemos enviado la información a la Secretaría Anticorrupción, a la Contraloría y a la Fiscalía del Estado para actuar con rigurosidad”, afirmó.

En este marco, el vicepresidente Sonnenholzner enfatizó:
“Cero tolerancia a la corrupción. No es el momento de ganar dinero, sino de servir al país”.


Sobre el procedimiento para el levantamiento de cadáveres, en particular en Guayaquil, Jarrín explicó que los protocolos están definidos: el Ministerio de Salud Pública realizará el levantamiento, la Policía Nacional los recogerá y las Fuerzas Amadas se encargarán de sepultarlos.

Al respecto, el Segundo Mandatario indicó que para el Gobierno Nacional es
prioritario brindar un entierro digno a todas las personas. “Todos tendrán un entierro digno acompañado de la religión que profesen y tendrán sepelios decentes como se merece todo ser humano”, concluyó.

DEJE AQUÍ SUS COMENTARIOS

‘ÚLTIMO VIDEO DE NUESTRO CANAL HOMEPRODUCTIONS EN YOU TUBE

Be the first to comment

Leave a Reply