
Más de 20 mil millones de dólares fue el maquillaje de la deuda del socialismo del siglo XXl
El sobreendeudamiento interno y externo que tiene el país se dio durante el Gobierno de Rafael Correa por el maquillaje a las cifras oficiales, de otra manera no podría existir sobreendeudamiento.
El único responsable del sobreendeudamiento del país, es el Comité de Deuda que fue presidido por el expresidente de la República y por los miembros del Comité, (ministros de Finanzas, Gerente del Banco Central, Subsecretario de Presupuesto y demás).
Se maquilló la deuda pública, por ejemplo, al no incluir las preventas petroleras en el monto oficial de las deudas.
Ésto con el aval de la dirección de auditoría de Deuda Pública de la Contraloría General del Estado, con el visto bueno de las administraciones de Carlos Pólit y Pablo Celi en la Contraloría General del Estado.
A través del Banco Central es indispensable hacer un estudio con cifras oficiales de cómo y quiénes sobreendeudaron al país violentando las leyes. Esto demuestra la fragilidad en el sistema de información existente en el país.
La manipulación de las cifras de la deuda externa del país que conllevó a un sobreendeudamiento al país, es un delito grave que puede derivar en un delito de delincuencia organizada.
Entre los principales involucrados en este manejo doloso de cifras públicas tenemos a: Diego Borja, Patricio Rivera, Fausto Herrera, Madeleine Abarca, William Bascones, entre otros, y por supuesto Rafael Correa que presidía el Comité de Deuda.
Es importante que el Banco Central elabore un documento gráfico que represente el endeudamiento y los responsables en los gobiernos de Correa, Moreno y Lasso, sobre todo el encubrimiento de cifras.
El maquillaje de la deuda es tan grave que la deuda de petróleo la tenemos hasta el 2027 según PETROECUADOR.
Correa maquilló las cifras dejando fuera de la deuda pública a las llamadas preventas petroleras, cuando eran deudas y debieron ser sumadas al monto total de deuda para evitar el sobreendeudamiento.
El sobreendeudamiento permitió que puedan seguir adquiriendo créditos para las obras con sobreprecios, como Refinería del Pacífico (Inexistente), Reconstrucción de Manabí ( Inexistente).
Be the first to comment