
Los días cerrados por la emergencia sanitaria en el Ecuador causan estragos en el mercado laboral ecuatoriano. Si ya la situación era insostenible luego del levantamiento indígena, ahora con las actividades cerradas a muchas empresas les ha tocado bajar su nómina y en el peor de los casos cerrar sus actividades.
Algunos empleadores han utilizado el inciso 6 del artículo 169 del Código de Trabajo para reducir la nómina en sus empresas.
Esta norma dice que: “Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibiliten el trabajo, como incendio, terremoto, tempestad, explosión, plagas del campo, guerra y, en general, cualquier otro acontecimiento extraordinario que los contratantes no pudieron prever o que previsto, no lo pudieron evitar”.
Según el el Acuerdo Ministerial MDT-2020-081, las empresas que se acojan a esta cláusula del Código del Trabajo deben:
- Registrar en el Sistema Único de Trabajo los fundamentos que sustenten la terminación del contrato, en un plazo de 24 horas.
- La información registrada será responsabilidad exclusiva del empleador.
- Los empleadores que no realicen este registro serán sancionados de conformidad con el artículo 7 del Mandato Constituyente 8 (Hasta 20 salarios básicos).
- Notificar al trabajador, la terminación del contrato individual de trabajo.
Lo siento pero yo creo que es la peor época para reinventarse. El capital humano es lo más importante. De esta crisis se saldrá; no hay que pensar en los despidos cómo una opción. 😢EL UNIVERSO a sus lectores | Política | Noticias | El Universo https://t.co/GWlHd7pR3i
— Sofía Ramírez (@SofiaRamirez_E) April 22, 2020
Diario La Hora también anunció el despido de trabajadores amparándose en el artículo 169 donde se habla de la «caso fortuito o fuerza mayor»
Mi #solidaridad con los compañeros de @lahoraecuador. La crisis en los medios de comunicación no es nueva, pero la actual situación terminó por profundizarla.#Despidos #COVIDー19 #coronavirus pic.twitter.com/fSCS69v47P
— Eduardo Ortega Ramírez (@EduOrtegaR) April 28, 2020
#ATENCION||Los despidos intempestivos en esta pandemia, no se ha hecho esperar, en su momento fue Confiteca y otras más y ahora le tocó a los que hacen comunicación.
— Luis Torres (@Luistd12) April 23, 2020
El día de hoy se les prohibió la entrada a CANAL UNO QUITO, a varios camarógrafos y reporteros que iban a laborar pic.twitter.com/ohOSJRh2sR
#Ecuador 📌 Desde hoy, Café de la vaca cierra por cese de operaciones. La notificación de despido llegó a trabajadores un día antes, por WhatsApp. Desespero entre quienes se quedan en desempleo, en cuarentena por #CoronavirusEnEcuador#Touchtv#EcuadorEnEmergencia#CafeDeLaVaca pic.twitter.com/V8wuK1d6Qj
— W. Marcel Merizalde Guerra (@MarcelMerizalde) April 30, 2020
Be the first to comment