Tribunal declara su competencia y la validez procesal, y señala que, con base en un análisis doctrinario, en este caso sí existe la materialidad de la infracción como cohecho pasivo propio agravado, con la finalidad de cometer otros delitos.
Juez Iván León señala que la víctima del delito es el Estado y que el Tribunal considera, tras su análisis, que la parte objetiva del delito está completa y probada, es decir que #FiscalíaEc demostró la existencia de una estructura de corrupción.
Juez ponente del Tribunal de la @CorteNacional dice que se ha comprobado que los pagos realizados a la estructura eran reportados al nivel jerárquico superior, es decir a Rafael C. y Jorge G.
#ATENCIÓN | #CasoSobornos 2012-2016: Tribunal de la @CorteNacional convocó a las partes para anunciar su sentencia, dentro de la causa que sigue #FiscalíaEc contra exfuncionarios y empresarios (video). ⬇️ pic.twitter.com/dTdg7HgMVK
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) April 6, 2020
#AHORA | #CasoSobornos 2012-2016: Tribunal de la @CorteNacional señala, en la lectura de su análisis del caso, que el expresidente Rafael C. conocía de los "aportes indebidos". #FiscalíaEc ⬇️ pic.twitter.com/7SRxcoMvGf
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) April 7, 2020
#AHORA | #CasoSobornos 2012-2016: sobre la participación del exsecretario jurídico de la Presidencia, Alexis M., el Tribunal de la @CorteNacional establece: ⬇️ pic.twitter.com/AurQS974pR
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) April 7, 2020
#AHORA | #CasoSobornos 2012-2016: el Tribunal de la @CorteNacional considera que la actuación de la procesada Viviana B. no correspondió a la adecuada para una funcionaria ⬇️ pic.twitter.com/vv7ue24ZHO
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) April 7, 2020
#AHORA | #CasoSobornos 2012-2016: El Juez ponente señala a María de los Ángeles D. también como coautora del delito. #FiscalíaEc ⬇️ pic.twitter.com/g7GuIx1fHk
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) April 7, 2020
Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, compuesto por los jueces Iván León (ponente), Marco Rodríguez e Iván Saquicela, dio este martes lectura a su decisión en la acusación conocida como Caso Sobornos 2012-2016.
En la lectura que tomó casi dos horas, el principal acusado el exmandatario Rafael Correa fue encontrado culpable. En el caso había otros 20 procesados.
En la lectura de su análisis del caso, el Tribunal determinó que el expresidente Rafael Correa conocía de los «aportes indebidos». Además, de que se ha comprobado que los pagos realizados a la estructura eran reportados al nivel jerárquico superior, es decir a Rafael Correa y al exvicepresidente Jorge Glas.
Sobre Rafael Correa, el juez dijo: ‘tanto dinero no puede ocultarse fácilmente, mucho menos si era manejado por su asesora Pamela Martínez, por lo que eel Tribunal considera que Rafael Correa efectivamente tenía conocimiento de los fondos indebidos para posicionar su movimiento político’.
Alexis Mera, sentenciado como coautor directo, porque como funcionario público tuvo un poder amplio de decisión y fue beneficiario directo de al menos 365 mil dólares por servicios jurídicos.
De esta manera, el expresidente Rafael Correa, fue declarado culpable como autor mediato del delito de cohecho agravado. Igualmente, exvicepresidente Jorge Glas. Ambos, sentenciados a 8 años de prisión. Además, pierden sus derechos políticos por 25 años.
Be the first to comment