
El miércoles, el Gobierno y los representantes de los empresarios y trabajadores llegaron a un primer acuerdo en tres puntos para impulsar una reforma laboral en el país. Uno de los puntos tiene que ver con una mayor flexibilidad para cumplir las 40 horas de trabajo semanales.
¿En qué consiste la propuesta?
La idea ahora es que esas 40 horas semanales puedan ser cumplidas en seis días o menos, es decir, de lunes a sábado y no de lunes a viernes como lo es actualmente.
Por ejemplo, si hay acuerdo entre la empresa y el trabajador, este puede tener una jornada de siete horas de lunes a viernes —35 horas en total— y cinco horas el sábado, que sumarían las 40. En ese caso, el empleado no recibiría un pago por horas extras por haber trabajado el sábado. Si sobrepasa las 40 horas, recibiría el pago por horas extraordinarias.
Pero también hay otra posibilidad. El trabajador puede cumplir sus 40 horas de trabajo en menos días, con un tope máximo de 12 horas laborales por jornada.
Por ejemplo, un empleado puede trabajar 12 horas diarias de lunes a miércoles —que suman 36 horas— el jueves trabajar cuatro horas, es decir, media jornada y así completar sus 40 horas. Y tendría como días libres la mitad del jueves, el viernes por completo al igual que el sábado y el domingo.
¿Para quiénes regirán los cambios en la jornada?
Richard Gómez, representante de los trabajadores ante el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), aseguró que esta nueva modalidad busca ser impulsada para los nuevos contratos, es decir, para las personas que por ahora no tienen un empleo o que se cambien de trabajo y estén de acuerdo a trabajar en esas condiciones.
Para los trabajadores que ya tienen un empleo podría aplicar en caso de que se acuerde con la empresa. No podrá ser impuesto por sus jefes.
Gómez añadió que esta modalidad ya se aplica en algunas empresas del país —cuando los empleados y trabajadores se ponen de acuerdo— y la nueva ley ratificaría e impulsaría esa posibilidad.
¿Qué sucedería si los empleadores buscan terminar el contrato vigente por uno nuevo que incluya estos cambios?
El contrato puede ser declarado como ineficaz. “Si eso pasa con un trabajador (…) podrían acudir de aprobarse la ley durante 30 días ante un juez y poder demandar un despido ineficaz y se reintegra a su puesto de trabajo”, explicó Gómez.
¿Cuándo entrará en vigencia?
Todavía no hay fecha. Es más, ni siquiera está aprobado por el Gobierno: el presidente Lenín Moreno deberá enviar esta propuesta con todos los cambios alCódigo de Trabajo en los siguientes días a la Asamblea Nacional.
Se prevé que el documento se remita el próximo 24 de mayo, día de su informe anual. Se prevé que la reforma laboral se envíe en conjunto con la denominada Ley de Fomento Productivo II, que también incluirá otros cambios en materia económica. Al ser un proyecto de carácter económico urgente deberá ser aprobado en máximo 30 días y podría regir entre agosto o septiembre.
Sin embargo, el acuerdo entre el Gobierno y representantes de los empresarios y trabajadores ante el CNTS es un paso importante para hacer realidad esta posibilidad.
- Lea la noticia completa en El Expreso
Be the first to comment