Se declaró la Fuerza Mayor en el sector petrolero tras la paralización del SOTE


Hoy, el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René
Ortiz, anunció, en rueda de prensa virtual, que se declaró la Fuerza Mayor
en el sector petrolero, tras la paralización del Sistema de Oleoducto
Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), hecho
suscitado el pasado 7 de abril.


La resolución emitida hoy desde el Ministerio indica que: “En virtud del Caso Fortuito ocasionado por el hundimiento de tierra en el sector de San Rafael, en el límite entre las provincias Napo y Sucumbíos, lo que originó la rotura del Oleoducto (SOTE) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), declárese la Fuerza Mayor para las Operadoras de Exploración y Explotación de
Hidrocarburos; debido a la imposibilidad que tienen las estaciones del SOTE
y OCP ubicadas en Lago Agrio de recibir y transportar Petróleo Crudo”.


El Secretario de Estado señaló que el objetivo de esta declaratoria es
salvaguardar al país de posibles reclamos de los compradores en el mercado internacional, ya que pueden existir demoras en las entregas de petróleo y se pueden establecer programaciones especiales para cumplir con los contratos vigentes. Esto, dijo, aplica para la producción, exportación e importación de crudo.


“La declaratoria de Fuerza Mayor no es parte de la Emergencia Sanitaria por la que atraviesa actualmente el país, sino que es una cláusula contractual que se aplica bajo el contexto de la suspensión del bombeo o transporte de crudo a través de estas infraestructuras de transporte, que al momento se encuentran suspendidas. Una vez superado este inconveniente, todo volverá a la normalidad”, indicó el Titular de Energía.

Además, informó que, al momento, EP Petroecuador cuenta con el stock
suficiente de petróleo, en el puerto de Balao (Esmeraldas) para realizar las
exportaciones programadas. También, reiteró, que existen las reservas
suficientes para cubrir el mercado interno de combustibles y Gas Licuado de Petróleo (GLP).


Cabe señalar que EP Petroecuador, a través de la Gerencia de Comercio
Internacional, tomó, desde el 8 de abril, esta medida tras la rotura del
Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), así como la para temporal
de la unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) de Refinería
Esmeraldas, que son parte de las circunstancias descritas para la
declaratoria de Fuerza Mayor en los contratos de comercio internacional,
ya que esta situación afecta la ejecución de las obligaciones vinculadas a la
compra-venta de crudo y Fuel Oíl No. 6.


La declaratoria de Fuerza Mayor o Caso Fortuito aplica sobre todas las
operaciones que se derivan de los contratos en ejecución, durante el tiempo
estimado previamente a fin de solventar la situación producida. Las
afectaciones contractuales que se pudieran derivar de ésta situación se
comunicarán particularmente a las empresas con las cuales se podría tener
afectación en el programa de entregas de hidrocarburos.


Desde este 10 de abril, personal de EP Petroecuador y la compañía privada
OCP Ecuador iniciaron la entrega de agua segura a 3.719 familias, de 42
comunidades asentadas en las riberas de los ríos Coca y Napo, que se
vieron afectadas por el derrame de hidrocarburos a causa de la rotura de las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), Oleoducto
privado de Crudos Pesados (OCP) Ecuador y Poliducto Shushufindi – Quito.


Con el apoyo de instituciones de la provincia de Orellana, la entrega se
realiza vía fluvial a las comunidades pertenecientes a los cantones Francisco de Orellana, Joya de Los Sachas y Aguarico. La distribución de agua embotellada permitirá a las familias de estos sectores contar con la provisión necesaria del líquido vital para sus necesidades diarias. Acciones similares se desplegarán mientras se ejecutan los trabajos de limpieza del río y se restablece completamente el abastecimiento de agua potable.


El Ministro René Ortiz manifestó que se están protegiendo las fuentes de
agua y entregando el líquido vital en botellas a las poblaciones afectadas.
“Las tomas de captación de agua están protegidas, se han implementado
barreras de contención para cuidar las fuentes hídricas. Estamos trabajando conjuntamente con varias empresas del sector para ello”, detalló.


Una de las primeras acciones que adoptó EP Petroecuador en coordinación
con autoridades locales fue la suspensión del sistema de captación desde el
río Coca, como medida de prevención para la población.


Así mismo, EP Petroecuador trabaja en coordinación con el GAD de Orellana y Petroamazonas EP en la potenciación del sistema de captación del río Payamino, para mejorar la producción de agua y abastecer a más sectores de la ciudad.


A la par, dijo el Ministro, se realizan los trabajos de reparación, diseño de las variantes, equipamiento y preparación de los materiales, partes y piezas, pruebas operativas para el retorno del funcionamiento normal de estas infraestructuras. Estos trabajos tomarán entre dos y tres semanas.
EP Petroecuador con apoyo de varias empresas del sector trabajan las 24
horas para contener las afectaciones producidas y para retomar las
operaciones del SOTE, OCP y Poliducto Shushufindi.

DEJE AQUÍ SUS COMENTARIOS

‘ÚLTIMO VIDEO DE NUESTRO CANAL HOMEPRODUCTIONS EN YOU TUBE

Be the first to comment

Leave a Reply