Patate celebra al Señor del Terremoto con desfiles, presentaciones artísticas, verbenas y eucaristías. Del 01 al 04 de febrero este destino andino expone sus manifestaciones artísticas e históricas para avivar la cultura y mostrar que en el centro del mundo se escriben experiencias inigualables.
Visita el destino y conoce la importancia de esta fiesta para el turismo religioso e histórico. La imagen del Santo fue elaborada en madera y tiene el tamaño de una persona adulta. Fue hallada el 04 de febrero de 1797, en un fuerte terremoto por un campesino de la zona. Celebra con la comunidad y el comité pro fiestas una tradición que perdura por más de 200 años.
Actividades para celebrar al “Señor del Terremoto”
- 25 de enero: Misa vocacional en el santuario a las 19:00 horas.
- 27 de enero: peregrinación que inicia en el santuario hacia el Templete, lugar histórico y simbólico del hallazgo de la imagen, a partir de las 18:00 horas. Festival de platos típicos con la décima edición de la arepa gigante en el parque central Simón Bolívar, a las 09:00 horas. Para culminar el día se realizará la inauguración de la Expoferia Patate 2019, en la Unidad Educativa Patate.
- 02 y 03 de febrero: eucaristías en la basílica y misa campal que iniciará con la procesión en el santuario hacia el estadio municipal, desde las 9:00 horas. La eucaristía se realizará a las 11:00 horas.
- 04 de febrero: desfile de la Confraternidad Patateña por los 222 años del hallazgo de la imagen del Señor del Terremoto por las calles de la urbe, a las 18:00 horas. Misa de Acción de Gracias a las 19:00 horas en el santuario. Y a las 20:00 horas la procesión con la sagrada imagen por las calles del cantón. Programa de fiestas:
La fiesta central se celebrará por dos días. El sábado se inicia con música de bandas musicales, pasadas de flores y ceras, entrada y quema de la chamiza, ingreso de volatería artística, vísperas solemnes en la iglesia, rezo del Santo Rosario, juegos pirotécnicos y elevación de globos. El domingo se realizan las mismas actividades del día anterior y además se suma la misa solemne de acción de gracias y la solemne procesión por las calles con la imagen del “Señor del Terremoto”.
Un recorrido por la historia del ´Señor del Terremoto´
- La fiesta se celebra el 04 de febrero, fecha que fue encontrada la escultura del “Señor del Terremoto” meses posteriores al terremoto de 1797, que dejó 600 fallecidos.
- Desde 1920 se suprime el nombramiento de priostes, y la fiesta se realiza con las limosnas de los fieles y el aporte de dinero de los pobladores, como muestra de agradecimiento por los milagros y bendiciones recibidas.
- Se formó el grupo“Los Esclavos del Señor” quienes representaban la devoción y amor al “Señor del Terremoto” con varios actos. Años más tarde se crea el grupo “Quincenario del Señor” quienes rendían culto a la imagen. Actualmente toda la comunidad se suma a esta manifestación histórica y de fe.
El país de los cuatro mundos tiene múltiples expresiones culturales que invitan a decenas de viajeros nacionales a vivir momentos únicos en sus destinos. Organiza tu viaje a Patate y vive una fiesta de devoción y fe con sus pobladores.
Be the first to comment