En su cuenta de twitter oficial, la alcaldesa de Guayaquil publicó los siguientes datos:
«Realizamos un estudio estadístico para conocer la situación de contagios COVID-19 en la ciudad. Con base científica se afirma que 33% de los guayaquileños se ha contagiado. De este 33% El 14.8% de ellos ha superado los 14 días de infección y se encuentra en la fase final.
Otro 14.7% se encuentra en la fase intermedia y un 3.3% se ha contagiado la ultima semana. Nuestra preocupación central es cuidar al 67.3% de la población que no se ha contaminado para que no sea víctima del virus.
Los sectores identificados con mayor contagios están ubicados en la perimetral hacia el oeste, por lo que instalaremos un hospital con oxígeno en colaboración con las Fuerzas Armadas.
Los datos son contundentes. Pasamos de 460 fallecidos por encima del nivel normal el 6 de abril, a 22 personas fallecidas por encima del nivel normal hoy. Esto demuestra que los esfuerzos que hemos hecho todos los guayaquileños están dando resultados.
Pero debemos ser claros, el problema no se ha superado. Por eso debemos seguir poniendo toda nuestra responsabilidad para que no haya una nueva ola de infecciones, con la aplicación de medidas de distanciamiento y normas sanitarias.
La apertura será gradual en ciertos sectores comerciales e industriales con cuidados y respetando la norma, debemos velar por la vida de los guayaquileños y ser prudentes. Guayaquil se mantiene en semáforo rojo hasta el 24 de mayo tras un segundo estudio.
Realizamos un estudio estadístico para conocer la situación de contagios COVID-19 en la ciudad. Con base científica se afirma que 33% de los guayaquileños se ha contagiado. De este 33% El 14.8% de ellos ha superado los 14 días de infección y se encuentra en la fase final. pic.twitter.com/VFPEm9rrMT
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) May 7, 2020
Be the first to comment