Su padre fallece por COVID-19 y la hija cuenta el infierno que vivió para poder enterrar el cadáver

En una de las tantas historias desgarradoras por la pandemia del COVID-19, transcribimos lo que nos cuenta la usuaria de twitter @SOFILIUCHIS en su cuenta personal.

«Qué pasa cuando un familiar fallece después de la pandemia… La realidad distorsionada que pocos saben. Si alguien no pasó por todo esto, qué bueno, qué suerte, pero me pasó a mi y les pasa a muchos Guayaquileños.

Mi papá fue ingresado al hosp. El viernes 27/03 de tarde por presentar problemas respiratorios. Lo tuvieron en un consultorio junto con más personas enfermas. Mi mami estuvo con él y mis hermanas y yo hicimos hasta lo imposible por conseguir oxígeno.

El domingo le dicen a mi mamá q se habilitó una sala nueva con todos los equipos para un grupo de 50 personas donde lo ingresarían y le darían toda la atención. Mamá tuvo que dejar con el dolor de su alma a mi papi sin el oxígeno porque ya le iban a dar atención supuestamente.


Por medio de unos contactos nos enterramos que mi papi si fue ingresado. Y que estaba en una cama. El lunes en la mañana nos llaman a decir que a mi papi lo entubaron. El martes nos dicen que le dio un paro cardiorespiratorio y que no resistió. Empieza mi pesadilla

El dr. (que no dijo su nombre) nos indica que mi papito se había ido y que tenía que acercarme a hacer el papeleo en admisiones del hospital con la cédula de él y mía. Me fui Al hospital enseguida me llamo porque yo quería que me entreguen a mi papi el jueves.

Allá en el hospital, la cola larguísima, personas haciendo el mismo trámite que yo desde las 9am. Una sra me explica que no es la cédula que me piden que tenía que buscar sacar copia a esa hora, con toque de queda. Llegué a Las 16:00 me atendieron cómo a Las 20:00 mas o menos.

Al llegar allá el joven de admisiones (q fue muy amable) me indica que mi papi no salía cómo fallecido. Se imaginan El shock que fue para mí el que me digan que mi papi estaba vivo?. Me puse a llorar en la ventanilla. Le dije que por favor averiguara bien que pasó.

Luego de ver en su computadora y llamar varias veces me indica que el médico q atendió a mi papi aun no había hecho el parte. Rostro con ojos girando Junto a mi habian dos personas quienes reclamaban porque NO ENCONTRABAN EL CUERPO DE SUS FAMILIARES y estaban en la fila por tercer día para buscarlos.

Esperé 2 horas más. A las 22h00 regreso y ya me confirman que mi papi falleció. Me ayudan con el papeleo (El del INEC, el de sanidad, una carta de compromiso que ellos te hacen donde tú casi que prometes dejar el cert. de defunsión en el hospital.

Mier 1/04: Me voy Al registro civil del sur (vayan a ese está vacío y atienden hasta Las 18:00) y ahí saqué el cert. de def. Luego de eso a buscar funeraria. Recorrí la mayoría de funerarias de esta ciudad y nadie tenía ataudes…

Me querían vender un ataúd en $1300 y 300 más para hacer el trámite que yo ya había hecho (los papeles) GRATIS. Me fui hasta a Pascuales y allá tenían el mismo precio. Logramos conseguir uno más barato x una amiga de mamá.

Al principio la idea era cremarlo (mi papi siempre quiso eso) pero NO HAY CREMATORIOS EN GUAYAQUIL Y DURÁN. Las citas para cremar te las daban tipo Iess, dentro de dos semanas y «verá ud donde tiene a su fallecido mientras tanto» (palabras textuales de la junta de benef.)

Buscar que mi papi tenga sepultura en El cementerio general ya no estaba en mis planes porque ahí tenías que hacer fila desde Las 2am para q a Las 11am rogar que estés dentro de las 50 personas seleccionadas para hacer El trámite ese día. la gente seguía falleciendo.

En Las funerarias mismo me decían que tenía que ir a Durán a buscar cementerio porque aquí ya no había. Fui a Jardines a Parque de la Paz y allá le daban prioridad a Los que ya habían comprado desde antes sus bovedas.

Y yo solo quería alquilar una para mi papi, pero, ojo al dato, NINGÚN CEMENTERIO TE ALQUILA BOVEDAS, ahora tienes que comprarlas y tener El dinero ahí para separarlas. Encontré en un cementerio de Durán donde me pidieron una entrada de $1000. Sé que ahora la entrada es de $1300

Me dieron las 16:00 horas del miércoles pero ya tenía ataúd y boveda. No fuinal hospital en la mañana porque pensé que si hacía el trámite ya debía tener donde poner a mi papi. (La ingenia Chofilu). Ingresé a admisiones otra vez ese día para dejar el acta de defunsión

Estuve cómo tres horas haciendo fila. Ese día fue peor. Ahí en esas tres horas vi llegar a 4 personas sin signos vitales. Personas entrar con su tanque de oxígeno y después de una hora el familiar ya estaba haciendo fila en admisiones xq su familiar falleció

Gente desesperada llegando y el único médico de emergencias con solo una enfermera ayúdando a restablecerlo mientras le decían al familiar que no tenían oxígeno que vayan a buscar un tanque… Y la gente moría delante de mí.

Salí ese día del hospital con los papeles listos para sacar a mi papi de ese lugar. Al siguiente madrugué, llegué a las 6:30 a hacer la fila. Fui con mi cuñado. Supuestamente empezaban a atender a las 8:00. En la fila veo personas que se organizaban por medio de una lista…

Pregunto de que se trata esto, una chica me dice q si no me anoté en la lista el día anterior no me lo entregarían a mi papi. Entonces me quedé cómo «wtf» hoy me voy con mi papi si o sí. La chica se me ríe, SE ME RÍE, y me explica que ella ya llevaba 3 días ahí y no podía sacarlo

Ese día pase sol. Me dijeron que tenía que comprarme ese traje especial porque YO MISMA TENÍA QUE ENTRAR A RECONOCER A MI PAPI YA FALLECIDO! porque los rótulos que Les ponen se salen o se borran los nombres porque los otros fallecidos destilan fluidos y bueno ya se imaginan…

Pasé todo el día sin comer, solo agua y nos hicieron anotar cómo en varias listas (3 creo) con las características de mi papi para ellos buscar si es que estaba en la morgue o en contenedores frigorríficos (mentira no tenían frigoríficos, estaban los cadáveres aguantando sol).

Y nada. Me fui a mi casa ese día cómo a Las 7pm. Ese día entregaron cómo cerca de 10 cadáveres. Las personas me decían que tenía su familiar 8 días, 10 días y nada, que habian Perdido su cita para sepultarlo.

En la tarde de ese día vi cómo llegaban varioas carros de correos del Ecuador y de medicina legal (4) y APESTABAN porque dentro traían fallecidos del Teodoro y Ceibos. Era horrible. Yo tenía cómo 4 mascarillas y aún así olía. En la morgue solo habian 2 personas.

Viernes: llegué más equipada Al hosp, (dato importante: lleven plástico para cubrirse los pies) ese día llegó un camión de policía, 6 furgones de correos llenos de fallecidos que apestaban porque ya tenían días. Estaba con la cara quemada x el sol
y el alcohol.

Ese día llegó al hospital el vicepresidente. Y 1 persona salió a decirnos que los fallecidos de menos de 48 h. Iban a ser entregados y q los q tenían más de 48 h. serían llevados a 1 fosa común a parques de la paz. Entré en desesperación porque mi papi ya tenía 3 días fallecido

Nos hicieron hacer cómo 5 listas con nombres. Nos hicieron formar xq supuestamente los tenían identificados. La gente se metió al área de morgue. Se metieron hasta los contenedores.. ahí nos enterramos que los tenían en la interperie solo con cal.

Me quedé hasta la noche y me dijeron que mi papi x haber fallecido recién estaba en morgue. Yo ingenia pensé que al estar en morgue era porque estaba en un lugar frío con su etiqueta con datos y todo. Me pidieron la cédula para buscarlo y a Las 20:00 me llamaron.

Para que ingrese y lo identifique. Me llené de valor y entré (primero fue mi cuñado y no quiso entrar más). No fui a la morgue. Me llevaron a la parte donde hay oficinas y consultorios, estaba la farmacia de emergencias del hosp.

(seré cruda) Era desolador. Cuerpos en el piso, en estado de descomposición, otros recien fallecidos y ahí estaba mi papi, todo desparramado, sin nombre, sin pulsera de identificación, por eso no me lo encontraban y nunca lo iban a encontrar xq no tenía nombre

Entré dos veces a ese sitio porque por el estado de descomposición no reconocí a mi papi en la primera. Pero era horrible no se lo deseo a nadie. Había mucha sangre, salí con El olor impregnado en el traje Las mascarillas y la ropa.

Sí, me expuse porque mi papi no falleció por covid (o eso dice el parte) pero si estuve con cadáveres covid. Y si no me exponía no lo iba a sepultar nunca como él se lo merecía. Así están muchas personas sin saber de su fallecido…

La desorganización, la falta de personal , la falta de espacio son Las causas de que la gente se siga enfermando también. Los empleados de ahí se van a seguir enfermando porque ayer, el olor a de los cadáveres ya llevaba al edificio de emergencias.

Eso pasa en Guayaquil, no es cuento, yo lo viví. El hilo es largo y traté de resumir lo más q pude. No se d donde saqué tanta fuerza para resistir todo eso. Lo importante es q mi papi ya descansa en paz. Pero muchas familiar aún claman por llevarse a sus fallecidos todos los días.


·

DEJE AQUÍ SUS COMENTARIOS

‘ÚLTIMO VIDEO DE NUESTRO CANAL HOMEPRODUCTIONS EN YOU TUBE

Be the first to comment

Leave a Reply