
El candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), en el debate presidencial realizado la noche del domingo 21 de marzo de 2021, ante su oponente Guillermo Lasso, afirmó que más allá de las diferencias debemos que trabajar unidos para transformar el Ecuador.
“Soy Andrés Arauz, un joven economista orgulloso de mi trayectoria en el servicio público, orgulloso de ser un padre de familia y de poder aportar al desarrollo de mi país y no tenemos tiempo para perder”, expresó
Tanto Andrés Arauz, quien acumuló tres millones 33 mil 791 sufragios, ante el un millón 830 mil 172 votos de Lasso, debatieron temas relacionados a: economía y empleo; salud, vacunación, seguridad social y nutrición infantil; democracia e institucionalidad estatal; independencia de poderes, participación ciudadana y transparencia; educación, desarrollo humano y tecnología; así como relaciones internacionales, movilidad humana y desarrollo sostenible.
Economía y empleo:
En su intervención el candidato de Unes, dijo que la profunda crisis que el país atraviesa evidencia que el Ecuador necesita trabajo, producción y liquidez para el desarrollo del país, por lo que se van a poner dólares en los bolsillos de las familias ecuatorianas, “vamos a eliminar el impuesto del 2% en las empresas”, expresó.
Además, Arauz enfatizó que el trabajo es fundamental para fortalecer el poder adquisitivo de la gente, indicó que no se va a permitir que los banqueros le quiten los dólares a la gente. Arauz recordó que fue Lasso y su bancada en la Asamblea Nacional, la que impulsó esa medida.
“Vamos a hacer que se queden los dólares en el país y a traer lo que los banqueros se llevan a las cuentas offshore en Panamá”, acotó el candidato por la UNES.
Salud, vacunación, seguridad social y nutrición infantil
Sobre este tema, el candidato ganador de la primera vuelta manifestó que, bajo su gestión, la salud será un derecho sostenido con total abastecimientos de medicinas, reintegro de profesionales que fueron desvinculados en plena pandemia, y con políticas de salud preventivas, “no queremos una salud privatizada ni que los pacientes se vuelvan clientes”, acotó.
“Vamos a proponer una vacunación universal y gratuita. Es importante reintegrar al personal médico que fue despedido por el Gobierno de Lasso. La salud es un derecho y no un privilegio”, ratificó.
Democracia e institucionalidad estatal
Sobre este eje, Andrés Arauz expresó que la democracia se fortalece sobre la base de garantizar el artículo 1 de la Constitución, que señala la construcción de un Estado participativo, garante de derecho, justo, plurinacional y pluricultural.
“Es importante que nuestro sistema de justicia funcione en beneficio de la gente, para ello la tecnología es fundamental. La información debe ser transparente, aplicando datos abiertos para erradicar la corrupción pública y privada, presente en esta sala”, destacó.
Ratificó que en gobierno será paritario y con garantías a los derechos económicos a las mujeres.
Educación, desarrollo humano y tecnología
Tres ejes destacó el candidato del progresismo respecto al tema: una educación basada en música y arte, inglés y programación informática, elementos que fortalecerán la ciencia y la tecnología en el país.
Afirmó, además, que las becas volverán en su gobierno, porque se está jugando el futuro de la niñez y de los jóvenes del Ecuador.
“Debemos avanzar para acabar con la deserción escolar. También tenemos que garantizar programas de alimentación para nuestros estudiantes. Nuestros niños deben educarse desde los dos años”, recalcó el candidato, a tiempo de señalar que el partido político del candidato conservador, se opuso al refinanciamiento de la educación pública en el Ecuador.
Relaciones internacionales, movilidad humana y desarrollo sostenible
El candidato de la esperanza fue enfático en señalar que en su visita a los Estados Unidos mantuvo encuentros con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial y migrantes ecuatorianos, con el objetivo de fijar prioridades como el mercado para acceder a las exportaciones y el acceso al conocimiento científico.
“Es importante establecer acuerdos internacionales con equidad y respeto. Acá hay dos modelos: el primero que busca generar trabajo en el Ecuador y otro que busca exportar capitales a Panamá y Miami”, afirmó Arauz.
Dijo que el Ecuador debe labrar su propio camino, observando las cosas buenas que hacen otros países como Costa Rica, Noruega, Uruguay. “Vamos avanzar en una política petrolera responsable con el medio ambiente”.
Una nueva generación
En su mensaje final el candidato del progresismo afirmó que agradece a los ecuatorianos, recordando que es un año de la pandemia donde se han hecho grandes sacrificios por esta crisis.
“No hemos podido pasar con nuestro seres queridos, hemos visto con indignación el regreso de la sociedad del privilegio en donde unos pocos se aprovecharon del sufrimiento y del dolor de las grandes mayorías”, destacó.
Manifestó que es parte de una nueva generación de jóvenes que quiere renovar la política y dejará atrás las figuras caducas del pasado que han estado por 40 años.
“Queremos plantear alternativas innovadoras con ideas frescas, con creatividad para atender a la familia ecuatoriana, vamos a trabajar porque es un país diverso y a partir de los territorios más pequeños del Ecuador lo vamos a lograr”, aseveró el presidenciable.
Be the first to comment